jueves, 13 de septiembre de 2012
1. LA COMUNICACIÓN.-
La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u
objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada
información.La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:
a. Transmisión de información.
b. Intento de influir en los otros.
c. Manifestación de los propios estados o pensamientos.
d. Realización de actos.
Los elementos que intervienen en un proceso de comunicación son:
a. Emisor.- Sujeto que produce el acto de comunicación.
b. Referente.- La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.
c. Código.- Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a
disposición del emisor y del receptor.
d. Mensaje.- Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de
informaciones que se transmiten.
e. Canal.- Medio físico por el que circula el mensaje.
f. Receptor.- Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.
g. Contexto.- Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos distinguir
distintos tipos de contexto:
ƒ Contexto situacional.- Circunstancias espaciales y temporales en las que se
produce el acto comunicativo.
ƒ Contexto sociohistórico.- Conocimiento de la época en la que se producen los
mensajes.
ƒ Contexto lingüístico.- Lo dicho antes o después de un enunciado puede
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario