jueves, 13 de septiembre de 2012


2.2. Importancia y funciones
El  lenguaje  es  el  gran  instrumento  de  comunicación  de  que  dispone  la humanidad,  íntimamente legado  a la civilización,  hasta tal punto  que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que nació de la sociedad o fue la sociedad la que nació del lenguaje. La ciencia que estudia el lenguaje es la lingüística en su aspecto pragmático,
semántico, morfosintáctico y fonológico. La Lingüística describe y explica el lenguaje humano, sus relaciones internas, sus funciones y su papel en la vida
social.
Todas las agrupaciones humanas de la tierra disponen de un sistema de signos – idioma – para la expresión del pensamiento o del sentimiento, y, en cada una de
ellas,  cada  hombre  se  ve  precisado  a  usar  ese   sistema,  no  otro,  para  ser comprendido por los demás, de la misma manera que tiene que emplear en sus
negocios una determinada moneda que sea precisamente la corriente y admitida dentro de esa comunidad, Y así como una moneda circula porque todos los
moradores del país han convenido en darle un cierto valor, así también una palabra o un uso lingüístico cualquiera circula y tiene valor en un idioma por convenio de todos los habitantes del mismo. 
Pero no es el lenguaje únicamente medio de comunicación, ni siquiera es este el servicio mas importante que nos presta. Las palabras no se limitan a ser vehículo
de  las  ideas,  sino  que  sirven  para  configurarlas  y  estructurarlas,  para delimitarlas,  para  darles,  en  resumen,  su  existencia  como  tales  ideas.  Los
pensamientos y los estados de ánimo son siempre algo vago e inconcreto, si no se traducen en palabras, si no se hablan mentalmente

No hay comentarios:

Publicar un comentario